Soy licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Finalicé mis estudios de doctorado en la Universidad de Viena, tras un año investigando en el Institut Für Kunstgeschichte gracias a una beca ERASMUS.
Tras haber trabajado en numerosos sectores y empresas del ámbito cultural o de la comunicación, la formación y la consultoría tecnológica pasaron a ocupar todo mi tiempo laboral.
Actualmente dirijo el departamento de consultoría de la sección tecnológica de una editorial jurídica especializada en la administración pública.
El arte siempre ha sido siempre una de mis pasiones y aficiones. Y aunque no me dedique profesionalmente a ello, soy consciente de que condiciona mi forma de entender y percibir el mundo. Y y me encanta que así sea 🙂
Con este blog de arte no pretendo replicar ni repetir los que considero son los principales errores de la disciplina de la Historia del Arte, que con sus tecnicismos y constantes referencias eruditas a la hora de divulgar la información sobre el mundo del arte, se olvida de hacerlo atractivo para quienes sólo quieren disfrutar de una obra de arte.
Pienso que el arte tiene la capacidad de asombrar y conmover pero no a través de clasificaciones estilísticas, nomenclaturas o etiquetas tracionales de la historia del Arte Universal, sino a través de un lenguaje y contenidos comprensibles por cualquiera que disfrute contemplando arte en el sentido más amplio de la palabra.
Pienso que se puede enseñar y divulgar el arte haciéndolo accesible (y entretenido) para todo el mundo. Para ello apoyo los contenidos en pequeños detalles y anécdotas que hagan comprender mejor la obra, a su autor, o la época y el estilo en que fue concebida.
Tuitearte es para mí una válvula de escape, porque estoy convencido que detrás de cada obra hay mucho más de lo que se puede ver a simple vista. Sólo hace falta que alguien te indique como hacerlo.
Ricardo Peñalver García
Hola,
Comparto con vosotros vuestros …. digamos … principios. El arte, como decis, puede eliminar diferencias, y la cultura en general son acercan a las personas y compartirlo es siempre un placer. Al igual que observar al mundo en general y saborear las diferencias. Un Saludo, Alfonso
Me gustaMe gusta
hola!, estuve leyendo su blog y está muy bueno, tomé una información de aquí pero deberían escribir ó citar quien la hace cada nota y que hace esa persona para poder anexarlos a las referencias.
Me gustaMe gusta
Gracias Yessika,
celebramos que te haya gustado. El autor es siempre el mismo. Podrás conocer más sobre mí mismo en la sección Quienes somos.
Recibe un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por vuestra labor en difundir humanidades y cultura. Desde siempre procuro hacer algo parecido aunque este menester es reconocido por pocos, pero bueno la satisfacción de las cosas bien hechas ahí queda. Un saludo.
Me gustaMe gusta
yo soy la que soy
Me gustaMe gusta